SIDDHARTA GAUTAMA BUDA fue un príncipe que nació en la localidad nepalí de LUMBINI, cerca de la actual frontera con India, en el siglo VI a.C. Buda alcanzó la iluminación a base de la renuncia a los bienes materiales y a la meditación.
El Budismo como culto mayoritario en Nepal fue pronto reemplazado por el Hinduismo, pese a que ambas religiones se respetan y algunas veces se entremezclan.
El Budismo se basa en la renuncia del deseo, al que culpa de todas nuestras frustraciones. No reconoce a ningún dios, sino que plantea la existencia de una energía divina en la que debemos fundirnos tras una vida pura.
No es tanto una religión como una filosofía y un código moral de vida. El hombre deberá reencarnarse cuantas veces sea necesario hasta que comprenda que casi todos los deseos no son más que ilusiones sin importancia, y entonces se habrá convertido en un Buda y alcanzará el NIRVANA.
La escuela budista en Nepal es la del BUDISMO TIBETANO, que a su vez tiene cuatro escuelas, de las que la GELUGPA (gorros amarillos) es la que tiene como jefe espiritual al DALAI LAMA del TÍBET, hoy exiliado en India.
A nivel social, los budistas están en contra de la sociedad de castas, lo que sí defiende el Hinduismo.
Si quieres leer más, visita http://www.laguiatravel.com/nepal.html